Patricia Chamorro: “Somos el espejo en el que se miran todas las niñas de nuestras categorías inferiores
Sara Sanz Valverde

Patricia Chamorro González es una jugadora española de fútbol sala femenino. Actualmente, juega de "cierre" defendiendo el equipo FSF Móstoles de la Primera División de fútbol sala femenino de España. La futbolista pinteña lleva cinco copas y dos supercopas de España y tiene su propia escuela de fútbol sala en Pinto que creó, con su nombre, en septiembre de 2012 con el objetivo de ofrecer una enseñanza deportiva para promover esta actividad como medio de formación integral.
¿Por qué decidiste dedicarte al mundo del fútbol sala?
De pequeña practicaba varios deportes: atletismo, karate, baloncesto, fútbol y fútbol sala. Pero este último fue el que siempre me gustó más, era el más atractivo tanto para jugar como para aprender. Se puede decir que nací con un balón bajo el brazo. Mi primer ídolo fue Julian Ross, de la serie "Campeones. Oliver y Benji"
¿Cuántos años llevas jugando en el F.S.F de Móstoles? Cuéntanos tu trayectoria profesional.
La actual temporada es mi décima en el club, vigésimo primera en primera división. Tuve un debut muy prematuro, a los 13 años en Futsi Navalcarnero. Con 15 años tuve la suerte de jugar mi primer Campeonato de España Absoluto con Madrid, selección con la que gané 7 títulos nacionales consecutivos. Con 19 años debuté con España y a nivel universitario, he conseguido 4 campeonatos de España y 2 europeos. A nivel de clubes he podido levantar la Copa de España en 5 ocasiones y la Supercopa de España en otras dos. El campeonato de liga se me resiste ya que nunca lo he ganado y he sido subcampeona en 8 ocasiones.
¿Compaginas el fútbol con otro trabajo o le dedicas el 100% de tu tiempo?
Tengo que compaginarlo, desde luego. El fútbol sala no está reconocido como deporte profesional y salvo algunas compañeras, el resto tenemos que desarrollar una carrera profesional paralela intentando que sea compatible en el mayor grado posible para poder desempeñar nuestra profesión de deportistas de élite con la mejor calidad posible.
¿Cómo está siendo la temporada hasta este momento? ¿Os perjudica en algo este parón?
Las valoraciones creo que en general son positivas. Hicimos una gran primera vuelta, y aunque en esta segunda vuelta los primeros partidos no nos trajeron los mejores resultados, en las últimas jornadas habíamos recuperado la regularidad de victorias. Evidentemente por el momento en el que nos encontrábamos este parón no nos ha venido nada bien.
¿Tenéis que seguir entrenando en casa? ¿Os han mandado rutinas de ejercicios?
Es casi imposible mantener la forma pero intentamos llevar a cabo una rutina de trabajo físico lo más adecuada posible dentro de las posibilidades que tenemos en nuestros hogares. Nuestra preparadora física nos ha mandado un trabajo basado en el core y la fuerza. Ahora también es fundamental ser muy equilibrados con la dieta.
¿Para ti qué prestigio tiene el ser segunda capitana de un equipo que está jugando ahora mismo en primera división?
Es un orgullo tremendo, ya no solo por ser un equipo de primera división, sino porque hablamos del club más histórico de la competición con más de treinta años de vida. Además, es toda una responsabilidad ya que inevitablemente, como cada una de mis compañeras, somos el espejo en el que se miran todas las niñas de nuestras categorías inferiores.
Ahora mismo váis octavas en la liga, ¿crees que podéis terminar la temporada como ganadoras, remontando a la primera posición?
La única opción que tendríamos para poder luchar por el título sería alcanzar la cuarta plaza para poder jugar los play off pero están demasiado lejos. En los siete partidos que nos quedan por delante lucharemos por acabar lo más alto posible. Tratar de alcanzar el sexto puesto sería un gran resultado.
Fuisteis eliminadas de la Copa del la Reina por el Alcorcón en octavos de final, ¿crees que fue una eliminatoria injusta? ¿consideras que tu expulsión del partido fue merecida?
En el deporte las injusticias son muy relativas. Caímos por un único gol ante un gran rival que está demostrando estar a un gran nivel esta temporada. Mi expulsión por segunda amarilla fue ya una anécdota en la última jugada del partido, cuando ya no había nada que hacer. No le doy más importancia que la de una acción más del juego.
A nivel particular, ¿cómo te estás encontrando esta temporada en el FSF Móstoles?
Me estoy encontrando muy bien, está siendo mi mejor temporada de las tres o cuatro últimas. Físicamente he alcanzado un nivel muy bueno y en el juego estoy haciendo goles y aportando bastante al equipo.
Como digo, jugais en un equipo equivalente a la primera división de fútbol sala, ¿os tratan igual que a ellos? ¿En qué os diferenciáis?
Lo primero es que la liga masculina pertenece a una entidad privada como es la Liga Nacional de Fútbol Sala, mientras que nosotras pertenecemos a la Real Federación Española de fútbol, por lo que a ser dos entidades diferentes los modelos de gestión son bastante distintos. Estamos a años luz de nuestros compañeros de fútbol sala, pero también lo estamos de nuestras compañeras de fútbol, lo cual estando dentro de la misma federación no es muy lógico
¿Crees que el fútbol sala femenino está reconocido de la misma manera que otros deportes? ¿Os gustaría que tuviese una mayor visibilidad en la población y en los medios?
Como ya te he comentado anteriormente, el fútbol sala femenino no está reconocido como deporte profesional. Posiblemente necesitemos más visibilidad, pero antes de eso necesitamos que la federación y los órganos deportivos responsables se impliquen de verdad en nuestro deporte para mejorar nuestras estructuras deportivas e inviertan dinero en que podamos ser un deporte más sólido a todos los niveles. Mejorando el producto, podremos venderlo mejor a la sociedad y alcanzar la repercusión que merecemos.
¿Tienes alguna deportista como referente?
Dentro del fútbol sala he admirado a varias compañeras que cuando yo empezaba soñaba con ser como ellas porque eran los referentes de nuestro deporte en aquel momento: Eva Manguan, Bea Martín, Sofi Candelas... Con ellas conseguí compartir pista en equipo o selección española y aprendí muchísimo de cada una de ellas.
¿Crees que el fútbol femenino se valora más fuera de España?
El fútbol femenino en otros países está muy desarrollado y van varios pasos por delante de nosotros: EEUU, por ejemplo.
El Quiz de PuntoSur
En esta sección Patricia Chamorro ha tenido que elegir entre una de las dos opciones que le ofrecemos y explicar el por qué.
¿Qué preferirías, ganar una Champions y bajar a segunda o quedarte en primera como estas?
Como en fútbol sala no hay Champions, me quedo con la segunda opción.
¿Te harías del eterno rival por una cantidad ingente de dinero?
Nunca me he movido por dinero, de hecho nunca lo he valorado como algo importante. Para mí estar a gusto y feliz vale más que cualquier otra cosa.
¿Entre el futbolista colombiano Juan Fernando Quintero o la futbolista estadounidense Carli Lloyd?
Carli Lloyd por ser mujer, aunque a ninguno de los dos les he visto jugar mucho, la verdad.
¿Entre estas tres jugadoras de fútbol femenino Amanda Sampedro, Vero Boquete o Marta Da Silva, a quién elegirías?
Amanda Sampedro. Te agradezco que sean tres jugadoras de fútbol, porque de fútbol sala no sería capaz de elegir a una sola.